Pedro González de Velasco

[1]​ Conocido por ser el fundador en 1875 del Museo Nacional de Antropología que en tiempos fue su vivienda habitual.

Pronto tuvo ocasión de viajar a Segovia, lugar donde aprendería latín y conseguiría algún dinero ejerciendo como soldado.

La obtención del título la hizo mientras se dedicaba a trabajar, ganando dinero, en diversas duras labores que realizaba en los alrededores de Madrid.

En sus primeras fases como médico se dedicó al estudio de la "escultura anatómica" en varias universidades europeas.

[5]​ Al ver que los tratamientos del doctor Benavente (padre de Jacinto) no tenían los resultados deseados, él mismo le administró un purgante (en contra del consejo de Benavente) que finalmente le causó la muerte.

[5]​ Este suceso dio lugar a numerosas leyendas contadas en los cafés de tertulia de la época, e inspiró años después al escritor aragonés Ramón J. Sender a escribir un cuento sobre su vida, titulado «La hija del doctor Velasco», incluido en su obra La llave y otras narraciones.

Busto del Doctor Velasco en el Museo Nacional de Antropología , Madrid.