Pedro González de Sepúlveda

[1]​ Estudió escultura con Roberto Michel al tiempo que recibía clases de dibujo y modelado en la Academia de San Fernando, que lo becó para estudiar bajo la dirección del grabador de cámara de Carlos III Tomás Francisco Prieto.En 1763 obtuvo el premio de la Academia, que de forma extraordinaria en 1766 le renovó la pensión.Siendo primer grabador de la Casa de la Moneda de Segovia contrajo matrimonio en primeras nupcias con María de Loreto Prieto, hija primogénita de su maestro, fallecida a los pocos meses en Segovia el 23 de abril de 1772,[2]​ y en segundas nupcias con Teodora Salazar, sobrina de Michel.[1]​ Como grabador general en 1804 se le pondrá al frente del Departamento de Grabado y Construcción de Instrumentos y Máquinas para la Moneda, de nueva creación dentro de la Real Casa de la Moneda,[3]​ cargos en los que fue ratificado el 28 de agosto de 1809 por José Bonaparte, nombramiento en el que iba acompañado como segundo grabador por su hijo Mariano.[7]​ La visita que en compañía de su amigo Juan Agustín Ceán Bermúdez y el arquitecto Pedro Arnal realizó el 12 de noviembre de 1800 a la colección de pinturas de Manuel Godoy, descrita en su diario íntimo, proporciona la primera noticia que se tiene de La maja desnuda de Goya —todavía sin la compañía de La maja vestida, que el aragonés pintaría años más tarde—, guardada junto con la Venus del espejo de Velázquez en una sala reservada del palacio contiguo al Colegio de doña María de Aragón.
Alegoría de las Bellas Artes , dibujo a pluma y tinta negra sobre papel amarillento verjurado. Madrid, Biblioteca Nacional de España .