Huecograbado

El huecograbado, también conocido como fotograbado, es un sistema de impresión con ciertas aplicaciones específicas, y ha perdido terreno en algunas áreas de aplicación a manos del ófset y la flexografía.

Los procedimientos de grabado en hueco se clasifican, según el método de actuación del grabador sobre la plancha, en procedimientos de grabado directo, en los que la imagen sobre la plancha se consigue realizando incisiones sobre el metal con diferentes materiales (al buril, punta seca y media tinta), y procedimientos de método indirecto (aguafuerte, aguatinta, barniz blando, tinta china con azúcar), en los que se utilizan productos químicos, generalmente ácidos, para marcar la plancha.

De este modo la tinta es absorbida por la superficie del papel cuando entra en contacto con la placa.

Un original, para ser impreso, se descompone en los cuatro colores : cian, magenta, amarillo y negro.

El soporte pasa inmediatamente por un túnel de secado, donde se inyecta aire caliente a presión, que evapora los solventes contenidos en la tinta dejando un residuo que se compone básicamente de una resina, encargada de fijar los pigmentos al soporte y que dan color al impreso y otros aditivos como plastificantes y endurecedores.

Esquema de funcionamiento de la parte impresora de una tinta (cuerpo) de una rotativa de huecograbado.
Esquema de funcionamiento de la parte impresora de una tinta (cuerpo) de una rotativa de huecograbado.