Pedro Garhel

Su trabajo fue fundamental en la normalización del arte performativo basado en las experiencias autogestionadas, en el desarrollo del video-arte y la incorporación de las nuevas tecnologías a la práctica artística.

[1]​[2]​ Garhel nació en 1952, en la isla canaria de Tenerife, y vivió desde 1974 hasta 1997 en Madrid.

Su estudio de trabajo lo convirtió en el primer espacio privado experimental autosugestionado de videoarte y performance llamado Espacio "P" (1981-1997) en Madrid en donde realizó todo tipo de actividades relacionadas con la performance, la fotografía, la instalación la poesía visual, el mail-art, la videocreación, el cine o la música experimental, mientras que la mayoría de las galerías y museos retornaron a la pintura.

[4]​ Como espacio independiente pionero en el Estado español formó parte de la Red Arte.

[5]​ En dicho espacio participaron artistas nacionales e internacionales creando una dinámica única que atrajo a los creadores más experimentales junto a artistas internacionales como la performer estadounidense Meredith Monk o el austriaco Peter Weibel, posteriormente director del centro ZKM de Karlsruhe.