Es ágil y con una fuerte fototaxia negativa (huye de la luz), lo que hace rara su observación.Las lepismas viven de materias diversas, como moho, papel, cartón[2] y alimentos amilosos (con almidón), como la cola de encuadernar libros o el apresto para la ropa.Es imposible para un pececillo de plata reproducirse en un ambiente frío y seco.L. saccharina puede digerir la celulosa debido a que es capaz de producir celulasa, una enzima que degrada la celulosa, cosa extremadamente rara en los animales; la inmensa mayoría de los animales herbívoros, incluso los insectos xilófagos (comedores de madera) poseen microorganismos simbióticos en el tubo digestivo que realizan dicha digestión.Solo se conocen dos animales capaces de producir celulasa, L. saccharina y el molusco bivalvo Teredo navalis, que taladra madera.
Un pececillo de plata (
Lepisma saccharina
) sin su apariencia de color gris, que se desarrolla después de su tercera muda.