Las obras comenzaron en los años 40 pero no se finalizó la capilla hasta 1958, y el resto de pabellones en 1953.
Su planta tiene tres patios interiores y dos exteriores, siguiendo un esquema similar a la Universidad Laboral de Gijón.
También en estilo racionalista, destaca en su fachada un frontón curvo en cuyo interior se representa en gresete a San José con Jesús en un entorno oriental sobre fondo azul.
Destacan dos pequeños cuerpos de torres en ladrillo a cada lado y otra torreta en un lateral con campanas.
Destaca especialmente el altar, compuesto por un panel de vidrieras de seis metros diseñadas por Paulino Vicente el Mozo , aunque fue su padre quien supervisó su finalización en 1958 ante su prematura muerte.