Patrick Gardiner
Tuvo que servir en el ejército en Italia, Norte de África y Austria durante la Segunda Guerra Mundial, sobreviviendo a la batalla de Anzio tras soportar varios largos días acurrucado en una granja en ruinas sin poder dormir a causa de la intensidad del bombardeo.Su primer libro publicado fue The Nature of Historical Explanation (La naturaleza de la explicación histórica) en 1952.Gardiner publicó obras sobre la filosofía de Arthur Schopenhauer y Søren Kierkegaard.[3] Según recoge su obituario en The Times, escrito por Richard Wollheim, una de sus principales contribuciones a la filosofía fue haber logrado despertar el interés por el idealismo alemán, principalmente durante el período (en la década de 1960) en el que el tema estaba siendo descuidado en gran medida por los departamentos de filosofía británicos.La propuesta del filósofo es sostener un postura intermedia entre ambos extremos, al argumentar que los historiadores explican causalmente la historia de la misma forma que en el uso del lenguaje cotidiano.