Patricia Aridjis

Su obra pertenece a The Margolis Foundation en Estados Unidos, y al Guangdong Museum of Art en China.

[5]​ Ha colaborado en Milenio Diario (2000-2004); El Independiente (2005); La Revista de El Universal 2005-2006); Revista Cambio 2005; y El Semanario 2007-2008 Entre otros proyectos más, ha indagado en el tema del descuido ambiental y de qué manera afectan a la salud a las personas.

[7]​ “En fotógrafas como Graciela Iturbide, Mary Ellen Mark, y Diane Arbus encuentra inspiración porque en algunos casos los temas que ellas abordan le inquietan al tener que ver con el género, en otro por su confrontación y dureza, o porque considera que su manera de ver el mundo es privilegiada, sin dejar de reconocer el trabajo de fotógrafos (hombres) que le interesan.”[8]​ En 2016 expuso por primera vez en la Galería Mukul Já en Tabasco, su proyecto fotográfico Mujeres de peso donde invita al espectador a confrontar los estereotipos del cuerpo femenino, proyecto realizado con el apoyo del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).

Entre sus proyectos destacan sus series fotográficas: Rojo, Amazonas Inmortales y Por los Ausentes con los que se propone otra mirada hacia temas como la violencia hacia el cuerpo, las batallas que libran mujeres a quienes se les ha detectado cáncer de mama,[10]​ y las desapariciones forzadas en México, como los 43 normalistas de Ayotzinapa.

[11]​ Entre los premios y reconocimientos recibidos destacan su nominación por la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano en 2008.

En 1998 obtuvo Mención Honorífica en la 7ª edición del Premio Ensayo Fotográfico, Casa de las Américas en Cuba.