Patio trasero de Estados Unidos

Es algo análogo al concepto ruso de "Near Abroad" (ruso: ближнее зарубежье, blizhneye zarubezhye; traducible al español como Extranjero Cercano), que se refería a los estados periféricos de la antigua Unión Soviética.Con esas colonias independientes, podrían comerciar de manera mutuamente beneficiosa con los Estados Unidos y Gran Bretaña y no estar restringidas por la España mercantilista que quería beneficiar su economía nacional a expensas de los latinoamericanos.Sin embargo, dado que Estados Unidos en ese momento no era conocido como un país poderoso, la Doctrina no fue tomada internacionalmente en serio, sin embargo, ya que Gran Bretaña estuvo de acuerdo con ella, ningún país la cuestionó.El término "patio trasero de Estados Unidos" fue acuñado durante este tiempo como una referencia a América Latina.Con América Latina en la proximidad más cercana a la Unión Americana, la región ha sido etiquetada como "El patio trasero de los Estados Unidos".Publicaciones recientes ofrecen una visión más detallada del desarrollo de las relaciones entre los Estados Unidos y América Latina.[5]​ Aunque Livingstone admite un sesgo negativo, uno que se centra en los aspectos negativos de la política estadounidense hacia América Latina a expensas de los esfuerzos positivos, como la Alianza para el Progreso, afirma que la historia debe ser expuesta.Estados Unidos ha tratado tradicionalmente con esa élite, por represiva o reaccionaria que haya sido, porque controlaban el gobierno y la economía de mercado.Livingstone expresa que a pesar de que en los Estados Unidos y Europa la agitación revolucionaria o la guerra han sido a veces el precursor necesario del cambio, el gobierno de los Estados Unidos ha actuado como contrapeso a la reforma, con respecto al trastorno, la protesta masiva (y, por supuesto, la revolución) como una amenaza para estabilidad y por lo tanto sus propios intereses.Hubo momentos en que Asia Central también estaba bajo la esfera de influencia china, especialmente durante las dinastías Han y Tang.
Una caricatura de 1912 que destaca la influencia de Estados Unidos en la protección de los países vecinos en su "patio trasero" de la expansión colonial europea en el siglo que siguió a la Doctrina Monroe
Caricatura de Theodore Roosevelt, patrullando el Caribe con un gran garrote. Esta caricatura ilustra la política del Gran Garrote