El Palacio del Embajador Vich se situaba en la antigua demarcación parroquial de San Martín de la ciudad de Valencia y parece que su construcción data hacia el 1525, y no antes como se ha dicho (entre 1507 y 1516), ya que su promotor todavía se encontraba en Italia como consejero del Papa León X.Además Jerónimo Vich quedará como embajador de Carlos I hasta 1521 cuando es relevado.Aun parece que no tenía intención de volver inmediatamente a Valencia, ya que durante la primavera de ese año reside en Florencia al abrigo del Papa.León X muere cuando Vich ya se encuentra en Valencia, pero aun así pues, está fechado el comienzo del palacio hacia 1525-1527,[2] persiste la duda de dónde salieron las trazas del innovador patio.Esta ventana de curvas, que se podría llamar coronella a la romana, es decir gótica con elementos renacentistas; sólo florece en el ámbito valenciano y tiene su origen en el palacio condal de Oliva, renovado por Serafín de Centelles a principios del siglo XVI y derribado en el siglo XX.
Patio del Palacio del Embajador Vich (Museo de Bellas Artes de Valencia)
El palacio Vich visto en un plano de
Tosca
de 1704.