Pascual Urdapilleta
Ostentaba título de hidalguía y llegó al Paraguay en 1808 (probablemente a pedido del Gobernador Velasco), estableciendo residencia al contraer matrimonio con Cesarea Carísimo de Haedo y Escadajillo, con quien tuvo diez hijos.[8] En respuesta a las decisiones tomadas por el citado Congreso, que implicaban la completa autonomía y separación del Paraguay del dominio de Buenos Aires, la "Junta Porteña" decide enviar al Brigadier Manuel Belgrano para someter al Gobierno de Asunción.A duras penas, Velasco logra juntar 300 españoles (Urdapilleta entre ellos) para defender la provincia.Velasco se retiró en las proximidades de Yaguarón, dejando el mando al Cnel.Muchas casas y edificaciones del periodo reciente de independencia fueron diseñadas por él.Su hijo, José Vicente, asesina en un desventurado evento al carpintero Benito Pintos.Se lleva a cabo un juicio, auspiciado por Gaspar Rodríguez de Francia, mandatario del Paraguay con el que se condena al padre, su hijo y el abogado defensor Mariano Molas a pago de multa confiscatoria.Los tres estaban presos a la muerte del dictador, hasta que Carlos Antonio López los libera en 1841.El gobierno paraguayo lo despide injustificadamente mientras llevaba a cabo obras urbanísticas en la capital.En realidad, nunca fueron probadas dichas acusaciones y O'Leary llegó a sentenciar que la furia de Carlos Antonio fue en realidad por envidia y recelos políticos más que verdaderos motivos laborales.Su primogénito, Andrés Antonio, hospedó al coronel Juan Crisóstomo Centurión y fue fusilado en San Fernando durante la gran contienda, a la edad de 58 años.Así mismo, su quinto hijo, Pascual (al igual que el padre), fue teniente coronel del Ejército Paraguayo durante la "Guerra Guasú" y falleció durante la contienda en la batalla de Ita Yvaté, dejando un huérfano, Genaro.