Destinada

No se les daba agua ni comida, ellas mismas debían buscar la manera de subsistir por su cuenta, generalmente trabajando la tierra, cazando o recolectando, eran prácticamente "prisioneras al aire libre" y eran escoltadas por guardias que eran soldados del ejército paraguayo.Según estimaciones modernas, se calcula que llegaron a haber más de 2.000 mujeres destinadas.También dentro del grupo, había algunos pocos hombres "destinados", que eran en su mayoría ancianos y niños.Su último campamento importante fue en Villa Ygatími, donde se quedaron a trabajar la tierra para su subsistencia, luego las destinadas fueron obligadas a marchar hacia Ñandurocai (actual Ypejhú) y cruzaron la cordillera del Mbaracayú hasta una zona conocida como Espadín (actual Paranhos, del lado brasileño).Mientras que las mujeres residentas siguieron otro camino con los restos del ejército paraguayo pasando por Panadero (actual Karapaí), luego cruzaron la cordillera del Amambay hasta Punta Porâ (del lado brasileño), y luego volvieron a cruzar la cordillera al lado paraguayo hasta llegar finalmente a Cerro Corá.
Monumento a las destinadas en el Parque Isla Paková, Yhú, Departamento de Caaguazú.