Ha quedado en primer o segundo puesto en todas las elecciones presidenciales que tuvieron lugar desde la democratización del país.[28] Con el golpe de 1964, la espina dorsal del sindicalismo brasileño, que era el CGT (Comando General de los Trabajadores) y reunía liderazgos sindicales tutelados por el Ministerio de Trabajo y Empleo- un ministerio generalmente ocupado por líderes del Partido Laborista Brasileño varguista - fue disuelta mientras los sindicatos oficiales sufrían la intervención gubernamental.Originariamente, este nuevo movimiento obrero buscaba hacer política exclusivamente en la esfera sindical[cita requerida].El partido actualmente se ubica en la izquierda[19][20] y pertenece a la Alianza Progresista.[28] La ideología espontánea de las bases sindicales del partido, y la acción personal de líderes sindicales como la de Lula, Jair Meneguelli y otros, siempre se caracterizó por una cierta reprobación a las ideologías en favor de la acción sindical como fin en sí misma, y es bien conocido el episodio en el que Lula, cuestionado por su adversario Fernando Collor con respecto a la filiación ideológica del PT, en un debate televisado en directo 1989, respondió textualmente que el PT "jamás declaró ser un partido marxista".Aun así, el partido mantuvo durante toda la década de 1980 relaciones amistosas con los partidos comunistas que entonces gobernaban países del "socialismo real" como la Unión Soviética, República Democrática Alemana, la República Popular de China, y Cuba.El PT nació con una postura crítica al reformismo de los partidos políticos socialdemócratas.El PT se organizó, en el papel, a partir de las formulaciones de intelectuales marxistas, pero también contenía, desde el nacimiento, ideologías espontáneas de los sindicalistas que constituyeron su "núcleo duro" organizacional, ideologías que apuntaban a una aceptación del orden burgués, y cuya importancia se volvió cada vez mayor, a medida que el partido adquiría bases materiales como máquina burocrático-electoral.Algunos afirman que dichas relaciones no se traducen en ningún tipo de unidad organizacional, quedando en el nivel de la solidaridad política mutua en torno a ciertos objetivos comunes, como la lucha por la unidad latinoamericana y la oposición a la penetración política estadounidense en América Latina.En ese mismo año, se nombra en São Paulo al primer senador del partido: Eduardo Suplicy (quien mantuvo su escaño hasta 2015).En 1998, se eligen a los gobernadores de Río Grande del Sur, Olívio Dutra, de Mato Grosso do Sul, José Orcírio Miranda dos Santos (Zeca do PT) y Jorge Viana en Acre, además de Heloísa Helena y Tião Viana para el senado.En 2000, se elige por segunda vez a una mujer para gobernar São Paulo, Marta Suplicy.Sale Tarso Genro para su cuarto mandato consecutivo en Porto Alegre, Pedro Wilson Guimarães en Goiânia, João Henrique Pimentel en Macapá, João Paulo en Recife, Célio de Castro (electo por el PSB que entra en el PT en 2001) en Belo Horizonte, Marcelo Déda em Aracaju, Edmilson Rodrigues em Belém, entre otras capitales y ciudades importantes como Guarulhos, Ribeirão Preto, Campinas, Caxias do Sul, Londrina, Imperatriz y Corumbá.En 2002, se elige a Aloizio Mercadante como senador de la República con una votación histórica - 10 millones 497 mil 348 votos, la mayor registrada en el país.Además de elegir a 10 senadores: Paulo Paim (RS), Ideli Salvatti (SC), Flávio Arns(PR), Ana Júlia Carepa (PA), Marina Silva (AC), Aloizio Mercadante (SP), Delcídio Amaral (MS), Serys Slhessarenko (MT), Fátima Cleide (RO) e Cristovam Buarque (se desafilió en 2005).En la tercera más importante ciudad del país, Belo Horizonte, el PT consiguió reelegir al alcalde Fernando Pimentel y en Fortaleza, cuarta mayor ciudad del país, elige a Luizianne Lins.En São Paulo, el partido perdió la alcaldía para José Serra, del PSDB, contra quien Lula había concurrido a la Presidencia en 2002.[34] El Partido de los Trabajadores es el único partido en Brasil con elecciones directas para todos los cargos de la dirección del partido, en todos los niveles: municipal, estatal y federal, a través del proceso de elecciones directas (PED) que ocurre cada tres años.Ese pensamiento es rechazado por muchos pietistas, que niegan cualquier relación con los comunistas soviéticos, y hasta los confrontan, como se ve en los orígenes del partido.Un hecho emblemático para caracterizar esta posición diferenciada, como ya se ha dicho, fue su apoyo al sindicato independiente Solidarność en su lucha por la apertura política en la Polonia comunista de entonces.El PT, desde su fundación, acabó por servir de desagüe a intelectuales marxistas (por ejemplo el científico político comunista Carlos Nelson Coutinho) e incorporó ciertas ideas políticas del comunista italiano Antonio Gramsci, básicamente a interpretación de la lucha política como lucha por la hegemonía ideológica, idea esta reinterpretada en un sentido reformista, en que los enfrentamientos en el campo cultural pasaban a sustituir completamente la preparación para un enfrentamiento revolucionario clásico de tipo violento, permitiendo la aceptación de la legalidad y del calendario electoral de la Democracia parlamentaria.El PT todavía contiene una fracción que mantiene una afiliación doctrinaria y de organización con el trotskismo internacional, la Democracia Socialista (DS), ligada al llamado Secretariado Unificado de la IV Internacional - corriente que tuvo como su más importante dirigente histórico al economista belga Ernest Mandel.En los años de Lula, el país ha disfrutado de una bonanza económica y ha sorteado la crisis mundial, que comenzó en 2008, con un buen crecimiento económico consolidándose como una potencia emergente.Otros argumentan que el PT habría sido víctima de aquello que el politólogo Robert Michels, a principios del siglo XX, había denominado "Ley de Hierro de la Oligarquía": su dirección burocrática se habría integrado en el orden burgués simplemente como un interés corporativo más, desmoralizando el partido ante la opinión pública como un instrumento de transformación social a gran escala.