Parroquia Simón Bolívar

Cuando se establecieron los agricultores, se dedicaron a sembrar maíz, caña de azúcar, en tiempos de cosecha recolectaban el producto y lo trasladaban en mulares, tardaban tres días y cuando anochecía armaban su carpa hasta el siguiente día, porque en ese tiempo no existía la carretera.La cabecera o población más importante de estos territorios se formó en lo que es actualmente la Comuna La Barranca, cuyo nombre se la conocía originalmente debido a la cercanía del gran barranco donde se fundó, población que al ir creciendo decidió solicitar su ascenso a parroquia rural.Este: Provincia del Guayas, cantones de Guayaquil, Isidro Ayora y Pedro Carbo.La estructura política de Simón Bolívar está constituida por el Gobierno parroquial y por el Cabildo, organizaciones comunales (6 comunas) integradas por 5 miembros, adicionalmente cuenta con 3 organizaciones de mujeres, y diferentes asociaciones como ganaderos, artesanos, microempresarios, entre otros.A continuación las poblaciones de la parroquia: Referente a lo económico, el sector agropecuario hay pocas unidades de producción; pero existen, pequeños agricultores que trabajan sus tierras comunales al no tener los suficientes recursos que permitan invertir adecuadamente generando efectos negativos obteniendo poca rentabilidad.En la comuna Juntas del Pacífico se dedican a la producción agrícola, hay necesidad de agua para los cultivos.
Parque central de Simón Bolívar o Julio Moreno (La Barranca), cabecera Parroquial