Colonche (parroquia)

La zona que da al perfil costanero, eminentemente turística, contiene los centros poblados más grandes y densos de la parroquia mientras que en la zona interior se han alineado siguiendo el eje vial una serie de pequeños centros poblados formando un conglomerado.Los últimos vestigios prehistóricos cercanos a Colonche respondieron a las culturas Manteño–Huancavilca del periodo de integración.De la población como tal se tiene noticias en 1547 y 1550 como un sitio llamado Colonche situado en la punta de Santa Elena, cuyo Cacique se llama Colonchie, señor de gran prestancia y aspecto imponente.Según el mismo autor, Baltacho era el señor de la región y tenía bajo su protección al cacique Colonchie.Las Juntas Parroquiales del Ecuador fueron constituidas en reconocimiento al desarrollo rural del Ecuador, sobre todo buscando su fortalecimiento, se propone entonces un nivelde gobierno de cercanía, que será la célula territorial donde los pobladores encuentren una primera respuesta a sus necesidades.Cabe destacar que el 8.20% de la referencia anterior no declaró su actividad económica.Colonche se destaca como un sector estratégico para cultivos como: tagua, caña guadua, paja toquilla, toronja, entre otras.Para llevar a cabo el proceso del manejo agrícola, siembras y cosechas, la población utiliza herramientas manuales como: el machete, garabato, espeque, mochilas para la fumigación, palas, pico, excavadores manuales, entre otros.