Parroquia Huertas

La Parroquia a su vez se subdivide en 7 barrios, El Quishpe, Fénix, Huayrapongo, Minas Nuevas, Naranjal, Playitas, La Esperanza.La principal autoridad política en la parroquia Huertas es el Presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Huertas, electo mediante votación universal y secreta, actualmente el Sr. Alejandro Fortunato Blacio Castillo ejerce esta función, correspondiente al periodo administrativo (2023-2027), el Presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Huertas además preside el pleno de la Junta Parroquial de Huertas, instituido por 4 vocales electos en votación universal y secreta, esta actualmente se encuentra conformada de por los siguientes ediles Gina Mirella Espinoza Ordóñez (Vicepresidenta), Christian Jamil Ordóñez Espinoza (Vocal), Francisco Wilson Apolo Cuenca (Vocal), Ginna Matilde Galarza Tinoco (Vocal).Actualmente el párroco Cristóbal Espinoza ex vicario general de Loja y huertense de nacimiento es quien dirige la parroquia eclesiástica Nuestra Señora Del Perpetuo Socorro que comprende a la cabecera parroquial de Huertas como sede y sus barrios además también comprende a la parroquia Muluncay y sus barrios.[2]​ Ex párrocos de la parroquia: Germán Suárez, Saturnino López, Pedro Loaiza, Mateo Kang, Wilson Cango, Cristóbal Espinoza.También los pobladores se dedican a la siembra de café, maní, guineo, yuca y plátano.En homenaje a la fecha histórica en que Huertas logró su parroquialización, se celebran anualmente el 29 de noviembre.Como el tradicional desfile cívico que se desarrolla por las principales calles del centro parroquial.Adicionalmente se rinde homenaje al patrono de las fiestas cívicas Jesús del Gran Poder.
Himno a la Parroquia Huertas.
Plaza Central en los años 40
Casa Republicana en la Parroquia Huertas
Bandera de la Parroquia Huertas
Escudo de la Parroquia Huertas
Panorámica de La Cabecera Parroquial de la Parroquia huertas.
Mapa de la Parroquia Huertas.
Imagen de la Santísima Virgen Del Perpetuo Socorro , patrona de Huertas durante una procesión por sus fiestas que se realizan desde finales del siglo XIX
La iglesia matriz construida a inicios de los años 40 es actualmente, patrimonio material de estado Ecuatoriano
La cascada de Guayquima, con sus más de 90mts de alto forma parte del complejo arqueológico Guayquichuma.