Passiflora popenovii fue descrita por primera vez en la provincia de El Oro en Ecuador donde también es cultivada.
En Colombia es conocida con los nombres de granadilla de Quijos, granadilla caucana o curubejo, en los departamentos de Nariño y Cauca entre 1400 y 2100 m s. n. m. En las selvas del departamento del Meta, Colombia, (cuenca del río Tillava) y del departamento del Guaviare, Colombia, en los 150 m s. n. m., se encuentra este fruto silvestre (no son cultivos de colonos ni indígenas).
La floración y producción del fruto se da en dos épocas del año, de marzo a julio y de septiembre a diciembre.
Es una planta tipo enredadera, glabra (excepto el ovario y la superficie del cáliz), las hojas son unilobuladas lanceoladas de 8,5 a 16 cm de longitud y con ausencia de nectarios peciolares.
Passiflora popenovii fue descrita por Ellsworth Paine Killip y publicado en Journal of the Washington Academy of Sciences 12: 332.