Parque nacional Nonguén

De esta manera, el parque cuenta con senderos para que se visite sin destruir o variar en algo sus predios, espacios de entrega de información sobre lo que se observa y sobre las rutas a seguir, y un punto de información que cuenta con trípticos informativos que se entregan a los visitantes y guías dispuestos a acompañar o guiar cuando sea requerido.

Este bosque alberga una masa vegetal nativa y endémica integrada por especies muy interesantes y valiosas, dentro de las cuales podemos encontrar robles, peumos, litres, lingues, avellanos, laureles, mañíos, coigües, murtas, quillayes, canelos, arrayanes, boldos, tepas y olivillos, entre otras.

Entre los mamíferos presentes en el parque, destacan el monito del monte, la güiña, el zorro culpeo, el quique y el pudú.

Esta última especie, que se encuentra en estado vulnerable, es uno de los ciervos más pequeños que existen en el mundo, su altura no excede los 40 centímetros y su largo no sobrepasa de 75 a 90 centímetros.

En cuanto a la avifauna, se registra un total de 68 especies, donde destaca el chuncho, el aguilucho, la lechuza blanca, el chucao, el piden y el loro choroy.

Vista desde un mirador ubicado en el interior del parque nacional Nonguén.
Coliguacho ( Scaptia lata ) en Parque Nacional Nonguén.
Estero Nonguén a metros desde su nacimiento en la confluencia, es utilizada por Essbio para su potabilización.