Parque del Garraf
El parque está formado por dos importantes unidades bien diferenciadas geológicamente: una de rocas calcáreas y dolomías y la otra por una pequeña franja de greses rojizos, en el extremo oriental del parque.Las duras condiciones ambientales del macizo del Garraf (gran insolación, falta de agua, escasa vegetación y relieve muy abrupto) no permiten que viva en él una fauna rica y exuberante.La vertiente litoral del macizo ofrece también una oportunidad a los pájaros marinos que ha sido aprovechada recientemente por el cormorán grande.Por otro lado, esta misma proximidad acentúa el peligro de degradación y, por tanto, exige más esfuerzo preservarlo.Pese a la imagen de soledad y despoblamiento que ofrece actualmente el Garraf, a lo largo del tiempo el macizo ha sido objeto de un aprovechamiento variado por parte del hombre.La plaga de filoxera, entre 1879 y 1880, cortó definitivamente la extensa actividad agrícola en el Garraf.Las duras condiciones que impone el medio físico no han permitido la construcción de grandes monumentos en este ámbito geográfico.A pesar de que la filoxera provocó una grave crisis a finales del siglo XIX, el macizo continuó muy ocupado hasta el último tercio del siglo XX.Las pocas casas que quedan habitadas deben sus recursos económicos al cultivo de la viña y el trigo y a la cría de animales con pequeños excedentes sobre el propio consumo.En algunos casos encontramos esta fuente de ingresos en las canteras del macizo.Seis canteras con fecha de caducidad y controladas por el Plan especial extraen la piedra calcárea del Garraf.Gran parte del macizo del Garraf está atravesado por cavidades, simas y canales formados por la disolución de la roca calcárea con el aire y el agua.El programa incluye en cada edición un apartado específico, dirigido a los escolares de los municipios del parque.