Parque del Foix

El pantano de Foix, que recoge las aguas del río del mismo nombre, se encuentra en el sector más meridional de la depresión del Penedès, una llanura alargada de orientación NE-SO, situada entre la cordillera Prelitoral y Litoral catalana, que por el sur acaba abriéndose al mar.

Los márgenes montañosos están constituidos por formaciones rocosas que recuerdan su proximidad al macizo del Garraf.

Los ambientes ecológicos asociados al curso del río, a las rieras, afluentes y, sobre todo, al embalse, tienen un interés muy destacado en el contexto de un territorio seco y deficitario en precipitaciones.

Allí crecen especies como el mirto, el palmito, el lentisco, la zarzaparrilla y el càrritx (Ampelodesmos mauritanica).

Por otra parte, las aves son el grupo mejor representado de todo el parque, con especies como el cormorán, el ánade real, el pato cuchara, la cerceta, la ficha, la polla de agua, la garza real, la garceta y la garcilla bueyera, entre otros muchos.

Por otra parte, las cañadas, o antiguos caminos de transhumancia, muestran la importancia que tuvo la ganadería.

El programa "fabada litoral” del Foix tiene lugar durante los meses de septiembre y diciembre.