Castillo de Castellet

[3]​ En su interior hay salas modernas que la fundación cede para presentaciones de libros, estudios y convenciones.

Durante los siglos X y XI esta frontera tan conflictiva que separaba el Al-Ándalus de los condados cristianos se extendía desde las playas del Garraf hasta la resistencia más férrea en Asturias.

Teóricamente esos castillos se dejaban perder en el tiempo ya que al estar colocados en puntos de difícil acceso hacían muy complicada su conservación.

El conjunto lo cerraba una pequeña muralla y en el interior del patio había una cisterna que recogía las aguas pluviales .

Además, la nueva muralla sirve para compactar todo el conjunto y unir el “domicilium” con el palacio gótico usando la torre de homenaje como vértice.

Era visto como el forastero potentado que había comprado el castillo del pueblo, y la gente era muy reacia a su presencia.

Desde los primeros restos íberos, pasando por vajillas griegas hasta llegar a las obras de los andalucines (iniciadores de la construcción del castillo) este punto estratégico ha albergado a numerosas civilizaciones que han pasado y dejado su rastro, actualmente se estudian los hallazgos para fecharlos y ubicarlos en la historia.

Localización de Castellet
Partes del castillo a finales del siglo XI : torre de vigilancia (1), un domicilium (2) de tres plantas y una torre de homenaje (3).
Vista del castillo antes de su restauración.
Vista del castillo actualmente.
Restos de vajilla encontrados en las excavaciones realizadas.