Parque natural del Peñón de Ifach

Desde allí hay muy buenas vistas del Mediterráneo y en días claros es posible divisar la isla de Formentera, Ibiza y el cabo de Santa Pola.Esta comunidad, constituida por la sabina negra, palmito, aladierno, uva de mar, etc., es sumamente interesante porque representa un reducto del Terciario que quedó aislado en el inaccesible peñón y no fue invadido por Quercus (encinas, robles, etc.).En los suelos profundos se desarrolla una variante de esta comunidad con el pino carrasco.Se citan unas 80 especies distintas de aves entre las nidificantes, las migratorias y las errantes.Los animales roqueros aprovechan cualquier grieta, agujero o repisa para hacer su nido.Las rapaces y las abundantes gaviotas hacen sus nidos en los cantiles del soleado murallón meridional.El acceso al parque es gratuito y libre durante todo el día, mientras haya luz solar.
Túnel que comunica las vertientes norte y sur del peñón.
Calpe con el peñón al fondo
Una gaviota en la cima del peñón