Scabiosa

Sin embargo algunas plantas conocidas como scabious se clasifican en Knautia y Succisa.

Involucelos 8-ranurados o con 8 hoyos anteriores, se expanden por encima en una corona escariosa, el fruto es un aquenio.

En 1782, una misteriosa y amarilla pálida escabiosa, llamada Scabiosa trenta, es descrita por Belsazar Hacquet, un médico, botánico, montañista austríaco, en su obra Plantae alpinae Carniolicae.

Luego el botánico austríaco Anton Kerner von Marilaun probó que Belsazar Hacquet no había descubierto una nueva especie, sino un espécimen de la luego conocida submediterránea Cephalaria leucantha.

[3]​ La especie tipo es: Scabiosa columbaria L. Scabiosa: nombre genérico que deriva del latín scabiosus = "áspero, sarnoso", refiriéndose a que supuestamente servían para curar la sarna; aunque según algunos, el nombre aludiría tan solo a la aspereza del indumento de las referidas plantas.