Las inferiores largamente pecioladas, simples y dentadas hasta con segmentos lirados.
Las hojas medias y superiores pinnadas con segmentos simples o aserrados.
Scabiosa atropurpurea fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 100.
[2] Scabiosa: nombre genérico que deriva del latín scabiosus = "áspero, sarnoso", refgiriéndose a que supuestamente servían para curar la sarna; aunque según algunos, el nombre aludiría tan solo a la aspereza del indumento de las referidas plantas.
[3] atropurpurea: epíteto latino que significa "de color púrpura oscuro".