Hojas 10-170 × 3-55 mm; las basales rosuladas, oblongo-obovadas u oblanceoladas; las caulinares elípticas u oblanceoladas, 1-3 pinnatisectas, con 2-7 pares de lóbulos laterales de oblongos a lineares.
Involucro con 8-15 brácteas en 1-2 filas y no superando las flores.
[1] Se encuentra en los claros de bosques y matorrales, enclaves pedregosos en substratos calcáreos, dolomíticos, yesosos o graníticos; a una altitud de 100-2000(2300) metros en Europa, N, E y S de África, y C y SW de Asia.
Scabiosa columbaria fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 99.
[2] Scabiosa: nombre genérico que deriva del latín scabiosus = "áspero, sarnoso", refiriéndose a que supuestamente servían para curar la sarna; aunque según algunos, el nombre aludiría tan solo a la aspereza del indumento de las referidas plantas.