Apus pallidus

[2]​ Su plumaje es de color pardo grisáceo salvo su garganta que es blanquecina.El vencejo pálido fue descrito científicamente por el naturalista inglés George Ernest Shelley en 1870,[3]​ con el nombre de Cypselus pallidus.Se reconocen tres subespecies:[5]​ Su zona de cría se extiende alrededor del mar Mediterráneo y las regiones costeras de Oriente medio, también ocupa algunas zonas diseminadas del interior del norte de África, las islas Canarias y Madeira.Un individuo que fue seguido durante dos inviernos consecutivos, mostró una fidelidad notable a las áreas visitadas en África entre años.[7]​ Como los demás vencejos pasa la mayor parte del año volando sin posarse.
Ejemplar en Grecia.
Juvenil herido en el suelo.
Huevos de vencejo pálido.