Parque Lineal Cainguás

Considerado Patrimonio Cultural de Aristóbulo del Valle, es resguardado mediante la Ordenanza 350/06.El Parque Lineal Urbano Cainguás es también un Museo de Esculturas al Aire Libre es único en su tipo en Misiones y uno de los primeros en el NEA argentino.Estos murales fueron realizados por alumnos secundarios de esta localidad para revalorizar el espacio urbano y reivindicar los atributos autóctonos de guaraníes, flora y fauna; los cuales se traslucen en íconos que los representan en el entramado significativo de guardas y diseños alegóricos en las inmediaciones del Parque y también en los frentes de algunos comercios.[1]​ Desde el ejecutivo del municipio se pensó y se piensa seriamente extender su actual trazado unos 7 km más, hasta Villa Salto Encantado (el 2º núcleo urbano de Aristóbulo del Valle), el cual se proyecta al año 2017.Ello implicaría un gran salto local en el aprovechamiento del espacio verde como ámbito de recreación saludable y al alcance de toda la ciudadanía.
Obra realizada por Julián Agosta en el año 1988
Obra realizada por Enrique Romano en el año 1987
Obra realizada por Arturo Gastaldo en el año 1980
Obra realizada por Enrique Romano, en el año 1987
Obra realizada por Adrián Dorado en el año 1988
Obra realizada por Adrián Dorado en el año 1988
Obra realizada por Polacco Ferruchio, en el año 1976
Obra realizada por Pedro Suñer, en el año 1987
Obra realizada por Pedro Suñer en el año 1965
Obra realizada por Julián Agosta, en el año 1986
Obra realizada por Abelardo Ferrera, en el año 1982
Obra realizada por Marina Sinjeakov Andreiewsky, en el año 1986
Obra realizada por Pedro Suñer, en el año 1987
Escultura en conmemoración al bicentenario del nacimiento del General don José de San Martín, en Aristóbulo del Valle
Escultura del municipio de Aristóbulo del Valle en homenaje a don Eduardo Ramírez Chaqueche
Obra realizada por Isabel López en el año 1990
Obra realizada por Pradial Gutiérrez en el año 1987