Crece en bosques altos de la alta cuenca del río Paraná.
Habita exclusivamente sitios bajos, de suelos húmedos y profundos, formando el estrato superior.
Sus vistosas flores facilitan la identificación taxonómica a distancia.
Mattos y publicado en Loefgrenia; communicaçoes avulsas de botânica 50: 2.
[2] Su anterior género, Tabebuia, se refiere a su nombre vernáculo brasileño: tabebuia o taiaveruia; albus: epíteto latíno que se refiere a la pelusa blanca en las ramillas nuevas y en las hojas, siendo una característica dendrológica muy fuerte, superando a otros lapachos amarillos.