Paravandellia
Sus 3 especies habitan en aguas templado-cálidas y cálidas de Sudamérica y son denominadas comúnmente candirúes,[1][2] chupasangres, chupa-chupas, sumbichungas, etc.[3] Este género fue descrito originalmente en el año 1912 por el naturalista brasileño Alípio de Miranda Ribeiro, al describir su especie tipo (por monotipia): Paravandellia oxyptera.Allí encuentran su alimento en los filamentos branquiales; dada la intensa irrigación de estos, la sangre de la víctima es bombeada por esta hacia el estómago del victimario.Mientras no se alimentan, permanecen ocultos, enterrados en el lecho barroso o arenoso de los cuerpos acuáticos en los que habitan.[8][3][9] Viven en arroyos y ríos, incluso importantes cuerpos acuáticos, ya que allí habitan sus grandes presas.Paravandellia oxyptera es endémico de la cuenca del Plata, en los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, alcanzando por el sur el tramo superior del Río de la Plata.