Con vegetación natural de porte bajo pues el arbolado desde hace siglos fue suprimido para despejar terreno para pastos y tierras de labor por lo que se ha reducido a algunos lugares propicios pues los habitantes de estos pueblos tenían que dejar árboles para obtener leña como combustible.En realidad, según expertos, lo más espectacular del pozo de Ayoluengo es que siga en funcionamiento pese a sus modestos números, y que todavía atraiga nuevos inversores.Leni Gas & Oil ha alcanzado un preacuerdo para vender el 65% del yacimiento a Pansoinco, una firma italiana de ingeniería.“Aunque produzca poco, el coste de extracción es bajo y con el barril a cien dólares, Ayoluengo es rentable”, indica un directivo del sector petrolero.Aunque no se esperan problemas para obtener la prórroga, las inversiones pueden verse frenadas hasta que sea confirmada.Por ello, toda la producción actual es vendida a un precio inferior al de mercado al grupo Saint Gobain, que quema el crudo en una fábrica de vidrio.“ Transcurridos 50 años desde su descubrimiento prácticamente nada del dinero producido ha revertido en La Lora como se puede comprobar viendo los pueblos.Dinero sí se ha sacado y se sigue sacando pues la explotación no ha cesado en estos 50 años; en caso contrario la extracción hubiera finalizado y eso no ha sucedido.
Universo observable tridimensional. La escala es tal que los granos finos representan colecciones de un gran número de supercúmulos. El supercúmulo de Virgo -sede de la Vía Láctea- se marca en el centro, pero es demasiado pequeño para ser visto en la imagen.