Moreca es el único topónimo utilizado para referirse a esa ciudad hasta bien entrado el siglo XX y generalizado en el XIX.
[1][2] En una obra todavía consultada en la actualidad por historiadores, investigadores y arqueólogos: Diccionario geográfico-histórico de Pascual Madoz también emplea tal término: También en el XVIII[4] y siglos anteriores.
Tal denominación es empleada por Manuel de Larramendi,[5] Enrique Flórez,[6] Luciano Huidobro Serna, Pedro Bosch-Gimpera entre otros muchos.
La denominación de Moreca la utiliza el arqueólogo y especialista en este tema Joaquín González Echegaray.
Otro autor Luciano Huidobro Serna señala: E. Peralta Labrador también los sitúa en las parameras más meridionales de la cordillera Cantábrica: Páramo de La Lora y Páramo de Masa idénticos en estructura y caracteres geológicos, sólo separados por el Valle del Rudrón.