Paragoniastrea

Son corales hermatípicos, constructores de arrecifes en aguas tropicales del océano Indo-Pacífico, desde la costa este africana hasta las islas del Pacífico central, las islas Marshall en el hemisferio norte, y hasta Pitcairn en el hemisferio sur.Debido a ello, las tres especies del género Paragoniastrea han estado enmarcadas hasta hace poco tiempo en la familia Faviidae, siendo reclasificadas por el Registro Mundial de Especies Marinas, sobre la base de recientes estudios,[1]​ que las asignan a la familia Merulinidae en el nuevo género Paragoniastrea.Frecuentemente con contrastantes coloraciones entre los discos orales y el resto del tejido de los pólipos.[4]​ Contienen algas simbióticas; mutualistas (ambos organismos se benefician de la relación) llamadas zooxantelas.Los huevos una vez en el exterior, permanecen a la deriva arrastrados por las corrientes varios días, más tarde se forma una larva plánula[11]​ que cae al fondo, se adhiere a él y comienza su vida sésil, secretando carbonato cálcico para conformar un esqueleto, o coralito.
Paragoniastrea australensis , corallum, o esqueleto colonial
Paragoniastrea russelli en arrecife de la isla Erub, Estrecho de Torres, Australia
Paragoniastrea australensis (arriba) y Coelastrea aspera en Minden Reef, Australia