Paradojas de la implicación material

En general se piensa que dicho error reside en la interpretación veritativo-funcional del condicional «si..., entonces...», y por lo tanto se han propuesto varias alternativas, entre ellas el condicional estricto, y los esfuerzos de la lógica relevante.

Por otra parte, la introducción del condicional material ha llevado a grandes avances en lógica y matemática.

[2]​ En el lenguaje natural, la expresión "si..., entonces..." se usa frecuentemente para hablar de una relación causal.

Ahora bien, qué pasaría si sustiyéramos «A» por «2 + 2 = 4» y «B» por «el Sol es verde».

En un artículo en 1961 Rolf Eberle, David Kaplan y Richard Montague explotan las célebres paradojas de la implicación material para demostrar que, a grandes rasgos, por lo mismo que se explica un hecho cualquiera se puede explicar cualquier otro hecho (entrando en debate con Carl Hempel y Oppenheim que afirmaban un modelo nomológico-deductivo para la explicación científica).