[2] Aunque este supusiese una galleguización cultural, como en todo El Bierzo encontramos formas híbridas (Dialecto berciano) entre gallego y leonés lo que lo contradice y hace suponer, a priori, una galleguización posterior, pero analizando esa influencia leonesa, se descubre que es plenamente accidental.
[3] Actualmente el idioma común es el castellano con giros y expresiones, en el lenguaje coloquial, gallegas (lo que se suele llamar, vulgarmente, acento gallego) aparte de por las razones anteriores también, probablemente debido a la cercanía con esta comunidad (15 kilómetros a la frontera de Galicia).
[4] Es un modesto magosto que celebra en el pueblo, donde se muestra el carácter hospitalario y acogedor de población.
El día 7 de enero se festeja el San Julián, con solemne misa en la iglesia del pueblo (situada en el pozo).
Hay solemne misa con procesión alrededor de la iglesia donde desfilan diversas figuras así como el pendón oficial del Pueblo.