[1] Fue escrito con una mano documental, en un recorrido, con unciales verticales de tamaño mediano.
Usa los nombres sagrados (ΙΗΝ ΙΗΣ ΠΡ ΠΡΑ ΠΡΣ ΘΥ) con abreviaturas, aunque no para ανθρωπος.
[2] Tiene una tendencia a la brevedad, especialmente en la omisión de pronombres y conjunciones innecesarias.
Grenfell & Hunt rechazaron otra posible lectura κε διδασκαλε, como la encontrada en el Códice de Beza (posible confusión), y propusieron κε sola, porque Señor se encuentra en el Códice Vercellense y en el Códice Usseriano I,[10] pero en el texto reconstruido de manuscrito no decidieron incluir esta variante propuesta al texto: Todos los editores argumentan que el espacio es insuficiente para ο λεγεται διδασκαλε (Juan 20,16) pero κε solo es muy corto y no coincide con ningún manuscrito griego.
[9] Comfort propuso κε μου aunque esta lectura no coincide con ingún manuscrito griego conocido.
[13] El texto griego de este códice es una representación del tipo textual occidental.
[15] El manuscrito fue descubierto a finales del siglo XIX por Grenfell y Hunt en Oxirrinco, Egipto.
Las hojas primera y tercera fueron publicadas en Oxyrhynchus Papyri (Papiros de Oxirrinco), Parte II (1899), no.
[17] Fue examinado por Grenfell, Hunt, Wessely,[18] Schofield, Comfort, y Barrett.