Panteísmo naturalista

[12]​ En la época moderna, el panteísmo naturalista fue adscrito por varios pensadores,[5]​ incluyendo a Giordano Bruno, que fue quemado en una hoguera por sus posturas intelectuales.

[5]​ Probablemente recurriendo a ideas de Descartes,[14]​ Baruch Spinoza equiparó a Dios con la naturaleza, resumiendo esta idea con su célebre frase deus sive natura ("Dios o la naturaleza"),[15]​[16]​[17]​ por lo que es considerado el padre del panteísmo clásico.

Spinoza se fundamentó más en el racionalismo que en la intuición, distinguiéndose así del enfoque de tradiciones orientales.

No obstante, el espinosismo generalmente incluye la unión panteísta (Dios y Naturaleza) como natural.

[22]​[23]​ No obstante a lo anterior, la influencia de Spinoza durante su vida fue limitada.