El objetivo de la estructura panóptica era permitir a su guardián, guarecido en una torre central, observar a todos los prisioneros, recluidos en celdas individuales alrededor de la torre, sin que estos puedan saber si son observados.[1] Este dispositivo debía crear así un «sentimiento de omnisciencia invisible» sobre los detenidos.«La moral reformada, la salud preservada, la industria vigorizada, la instrucción difundida, los cargos públicos disminuidos, la economía fortificada, todo gracias a una simple idea arquitectónica».«Déjenme construir una prisión con este modelo [solicita Bentham al Comité para la Reforma Penal].Los vigilantes no podrían ser observados, no tenían la necesidad de ser vistos en su puesto a todo momento y esto permitía que finalmente abandonaran la vigilancia durante su servicio.Foucault planteaba que antes el poder se encontraba en una sola persona; esta era la única encargada de ejercer las leyes y hacerlas cumplir.Las cámaras se han instaurado como un elemento más de nuestra vida cotidiana.Gracias al panoptismo, las fronteras en el ciberespacio se diluyen formando un nuevo modelo de estado.[6] Los Estados más poderosos crean complejas y determinadas redes de inteligencia para controlar a la sociedad.Cientos de satélites en órbita nos espían desde lo recóndito de la órbita terrestre para ofrecernos datos meteorológicos o indicarnos nuestra ubicación o la ruta a seguir en nuestro GPS.Programas como ECHELON, ENFOPOL se valen de los satélites para labores de espionaje: interceptar las comunicaciones hechas vía teléfonos móviles, radio e incluso Internet, tal y como hace el software CARNIVORE.