A raíz de este poblamiento surgió la localidad que en 1989 se convirtió en capital nacional destronando en ese momento a Kolonia que había sido fundada por España más de 100 años antes y se había convertido en la localidad más importante del país.
Es, por tanto, un complejo administrativo al modo de otras capitales federales anglosajonas, como Canberra o, en sus orígenes, Washington.
Por su parte, Kolonia posee un hospital, un aeropuerto internacional conectado con Hawái, Guam y Nauru mediante vuelos regulares, así como un colegio preparatorio preuniversitario, el College of Micronesia, adscrito a la Universidad de Guam.
La población se divide por igual entre protestantes y católicos, además, existe un pequeño grupo de budistas en Ponapé.
La asistencia a servicios religiosos es en general elevada, las iglesias están bien apoyadas por sus congregaciones y desempeñan un papel importante en la sociedad civil.
Los bailes tradicionales incluyen el baile del palo, donde se danza a la vez que se simula una lucha con un palo, practicado tanto en esta ciudad y toda Ponapé, como en Yap y Chuuk.
De igual forma, si una fiesta cae en sábado, se celebra el viernes precedente.
El Aeropuerto Internacional de Ponapé se encuentra muy cercano a la ciudad y podría ser considerado como suyo, desde el salen aviones rumbo a varios destinos internacionales por lo que la isla se conecta con otros países y no queda tan aislada.