Palazzo del Capitaniato

[1]​ Fue decorado por Lorenzo Rubini, y las pinturas del interior son de Giovanni Antonio Fasolo.

[1]​ El lado por el que habría debido de ser continuado el palacio fue sacado a la luz en los años treinta del siglo XX, cuando se demolieron algunos edificios adosados.

Se habló entonces de completar el edificio construyendo las crujías que faltan, pero esta propuesta no tuvo aceptación.

Para dar más dignidad al edificio, la fachada lateral sufrió entonces una adaptación lineal, según el estilo racionalista, con un arco, que sin embargo ha sido objeto de críticas.

[1]​ La fachada del edificio está dividida por cuatro semicolumnas gigantes de ladrillos caravista y tres grandes arcos.

Los materiales utilizados en este edificio, ladrillos sin enyesar y piedra, crean una original bicromía.

Otros dos vicentinos participaron en las operaciones militares y sus empresas fueron celebradas por el poeta Antonio Bertazzolo: se trata de Alfonso e Ippolito da Porto.

El mobiliario, completamente sustituido, fue diseñado por el arquitecto español Salvador Perez Arroyo, que ha favorecido la madera clara y el aluminio.

Vicenza fue la primera ciudad de Italia que albergó la copa del mundo en gira por el país.

Planta del Palazzo del Capitanio (Pereswet-Soltan, 1969).
La fachada lateral que da hacia la Contrà Monte; en el fondo puede verse la Basílica Palladiana .
Sección del Palazzo del Capitanio ( Ottavio Bertotti Scamozzi , 1776).
Detalle de la fachada con un capitel corintio y las decoraciones en estuco.
Frisos del portal lateral, con la indicación de Andrea Palladio architetto .
Detalle que representa las armas de los vencidos de la Batalla de Lepanto de 1571.