Dentro de aquellos muros se encontraba otro complejo residencial (o "Palacio Interno") en donde residía el emperador.
El palacio se encuentra localizado al centro norte de Heian-kyō, siguiendo el modelo chino adoptado por las dos anteriores capitales Heijō-kyō (lo que hoy en día es Nara) y Nagaoka-kyō.
La entrada principal se encontraba en la puerta Suzakumon lo que conformaba la terminación de la gran Avenida Suzaku que corría a lo largo del centro de la ciudad con su comienzo en la puerta Rashōmon.
[3] Aun así, la práctica de las deliberaciones matutinas cesó por el año 810[1] como también lo hicieron los reportes mensuales, y los embajadores extranjeros no fueron recibidos en la mayoría de lo que el período Heian duró.
Las celebraciones de Año Nuevo fueron abreviadas y trasladadas al Dairi a fines del siglo X, dejando así a las Audiencias de Adquisición y algunos rituales budistas ser los únicos que tuviesen un protagonismo destacado en Chōdō-in.
[3] Buraku-in era otra casa rectangular del recinto situada al oeste de Chōdō-in.
), era utilizado por el emperador y sus cortesanas para presidir las actividades del Buraku-in.
), además del Tō-ji y Sai-ji, que eran los únicos templos budistas establecidos con permiso pertinente en la capital.
), un área rodeada de lugares shintō asociados con las funciones religiosas del emperador.
El Palacio Interno representaba una variante del estilo arquitectónico Shinden, usado para estancias aristocráticas y casas de la época.
[1] Conjuntamente a esta decreciente dependencia en los procedimientos oficiales gubernamentales, descritos en el Código Ritsuryō, se establece además un secretariado personal del emperador: la Oficina del chambelán o Kurōdodokoro (蔵人所, 'Kurōdodokoro'?).
), un salón similar (o tal vez más pequeño de lo que su función original fue) a las habitaciones privadas del emperador.
Gradualmente, Seiryōden comenzó a ser utilizada también para reuniones, ya que los emperadores pasaban mucho tiempo en esta parte del palacio.
Las salas más prestigiosas para la emperatriz y las consortes oficiales eran aquellas que tenían una ubicación apropiada para tal fin, de acuerdo a los principios de diseño chino (Kokiden (弘徽殿, 'Kokiden'?
)), como también aquellos lugares más cercanos a la residencia imperial en Seiryōden, (Kōryōden (後涼殿, 'Kōryōden'?)
[6] Las damas consortes de menor rango ocupaban habitaciones en la mitad norte del edificio Dairi.
Uno de los Tesoros Imperiales de Japón que se guardaban allí, fue la réplica del emperador del espejo sagrado que se encontraba también en el Salón Unmeiden (温明殿, Salón Unmeiden?)
En paralelo con la concentración de actividad dentro del Dairi, el Gran Palacio comenzó a verse como un lugar poco seguro, especialmente por la noche.
Una de las razones pudo ser la superstición popular del período: los edificios deshabitados eran evitados por miedo a los espíritus y fantasmas e incluso se pensaba que el gran recinto Buraku-in estaba embrujado.
[9] El fuego era un constante problema con esta estructura, que se componía básicamente de madera.
[5] Durante los períodos de construcción, los emperadores debían permanecer frecuentemente en sus sato-dairi (里内裏, 'sato-dairi'?)
Luego del incendio en 1177, el complejo original fue abandonado y los emperadores residieron en otros más pequeños (el anteriormente conocido sato-dairi) en la ciudad y en pequeñas estancias fuera de ella.
En 1334, el emperador Go-Daigo redactó un edicto a efectos de comenzar una reconstrucción del Gran Palacio pero al no encontrar los medios necesarios para apoyar esta moción, el proyecto no se concretó.
Estos proveen una importante información del edificio mismo, las ceremonias de la corte y funciones que se realizaban en él, como también la rutina de los cortesanos viviendo y trabajando allí.
En particular, sobre la existencia, ubicación, y verificación de edificios como el complejo Buraku-in.