Palacio Aldunate

Pese a que las expropiaciones tuvieron ciertos problemas, ya que algunos inescrupulosos al saber del proyecto de Vicuña Mackenna decidieron construir pobres edificaciones para así poder cobrar hasta cuatro veces más por los terrenos, en el año 1873 fue abierta la calle Ejército Libertador, siendo una de las calles más amplias y con más adelantos de la época (pavimento de adoquines, alumbrado a gas, tranvía a la puerta, etc.).[cita requerida] En 1893 Luis Aldunate Carrera, abogado y destacado político perteneciente al Partido Liberal, casado con Felicitas Echeverría Valdés (con quien tuvo cinco hijos),[1]​ compra a la sucesión Valledor los sitios uno y dos de la calle Ejército Libertador en $99.600 para la construcción de su residencia familiar (más tres casas de renta).Ese año su hijo, Luis Aldunate Echeverría, adquirió la propiedad (más las tres casas de renta).La vieja estructura del palacio que había soportado estoicamente terremotos, el abandono y la destrucción, sucumbió en unas horas, quedando solamente la fachada.[1]​ En 2020 se otorgaron los permisos y tres años después comenzaron las obras de reconstrucción, despejando todo el interior destruido por el incendio, construyendo una estructura metálica que albergará locales comerciales en su primer piso, el segundo piso será un gran salón para eventos sociales.
Palacio Aldunate (2010).
Vista del palacio durante su restauración en 2023.