El Padrón Real (después del 2 de agosto de 1527 conocido como Padrón General[1]) era el principal mapa español, oficial y secreto, que era utilizado como modelo para los mapas y cartas náuticas presentes en todos los barcos españoles durante el siglo XVI.
Además, tenía a su cargo la responsabilidad de los registros cartográficos e hidrográficos, siendo una labor central la confección del Padrón Real, el mapa donde figurarían todos los hallazgos nuevos.
Por ejemplo, en la Biblioteca Medicea-Laurenziana de Florencia, hay un mapa que se cree copia del Padrón Real llamado Planisferio Salviati.
Este planisferio probablemente le fue dado en 1526 por el emperador Carlos V al cardenal Giovanni Salviati, legado de Clemente VII.
El ejemplar más impresionante copia del Padrón Real se encuentra en la Biblioteca Vaticana, y fue entregado al Papa Clemente VII por el Emperador en 1529.
El Padrón Real fue similar en principio al mapa principal secreto portugués, el Padrão Real, desarrollado por la organización portuguesa de la Casa da Índia, o Casa de la India, que había sido establecida en Lisboa en 1500 (o 1501 según algunas fuentes), y que duró hasta 1755.
Su sobrino Juan Vespucio heredó de su famoso tío los mapas, las cartas e instrumentos náuticos, y fue nombrado asimismo para desempeñar el mismo puesto de Americo como piloto oficial del gobierno español en Sevilla.
La razón por la que se publicó en Amberes en lugar de hacerlo en España fue porque los grabadores españoles no tenían la habilidad necesaria para imprimir un documento complicado.