Diego Ribero

[2]​ Se cree que se habría convertido en marino a una edad temprana y que habría participado en varios viajes a la India como piloto de barco.En 1524 Ribero participó como integrante en la delegación española en la Conferencia de Badajoz, constituida para resolver la disputa hispanoportuguesa sobre si las islas Filipinas caían del lado español o portugués en la división hemisférica acordada en el Tratado de Tordesillas.Dicho padrón, del que se conservan copias en la biblioteca de Weimar (Mundus Novus) y en la biblioteca Vaticana (Ciudad del Vaticano) (Propaganda Map), es el primer planisferio basado en observaciones empíricas de latitud.Está fuertemente influenciado por la información recopilada durante el viaje de Magallanes-Elcano.El mapa delinea con bastante precisión las costas de Centroamérica y Suramérica: incluye a las islas Malvinas, aunque no aparecen ni Australia ni la Antártida, y el subcontinente indio figura con un tamaño demasiado pequeño.
El gran mapa de Diego Ribero de 1527: Reproducido del original en el biblioteca de Weimar.
El gran mapa de Diego Ribero de 1529: Reproducido del original en el museo de la 'Propaganda' de Roma del Papa León XIII . Reproducción de W. Griggs, Londres, hacia 1887.
Mapa del Nuevo Mundo ( Mundus Novus ) de Diego Ribero de 1529, copia en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos