Paco Cano

Más adelante, colaborará Cano con publicaciones como ABC, Marca, El Ruedo, Aplausos...Pero ha sido básicamente lo que en la profesión se llama un freelance, de acuerdo con su temperamento: “A mí me gustaba la independencia, la libertad”, afirmó el fotógrafo.Las imágenes que tomó Cano aquella tarde y la madrugada siguiente dieron la vuelta al mundo.Francisco Cano retrató a las grandes figuras del toreo, como Gallo, Belmonte, Barrera, Bienvenida, Curro Romero, Dominguín, El Cordobés, Anto­nio Ordóñez y a sus seguidores, algunos tan famosos como Hemingway, Ortega y Gasset, Ava Gardner, Gary Cooper u Orson Welles.Hoy, sin embargo, los más prestigiosos Museos del mundo entero acogen exposiciones fotográficas y las obras de estos artistas suscitan tantos comentarios como las de los pintores o escultores y llegan a alcanzar cotizaciones astronómicas.Pero ese mismo criterio serviría también para descalificar todas las pinturas, dibujos, esculturas y grabados de tema taurino, lo que constituiría, evidentemente, un disparate.Más aún, como ha mostrado Álvaro Martínez Novillo, la fotografía taurina ha influido enormemente sobre la visión de los pintores, desde Degas a Francis Bacon.En el siglo XX, por ejemplo, Calvache, Alfonso, Kaulak, Baldomero, Cervera... Después de la guerra, Aguayo, Santos Yubero, Finezas, Arjona, Arenas, Zarco, Cuevas, Botán... A esa ilustre familia artística pertenece el fotógrafo Paco Cano.