Paccha (parroquia de Cuenca)

Paccha es una parroquia rural del cantón Cuenca, situado en la Provincia de Azuay, Ecuador.

La naturaleza de Paccha es indiscutible ya que es un  pueblo tan antiguo e importante.

De esta manera se va configurando con varios componentes étnicos provenientes del Perú, concretamente de Cajamarca, Chachapoya, Huancabamba y Ayabaca; se suman otros pueblos mitimaes conocidos como chiriguanos, nultisapas, tarcanes, pacchas, molleturos, oriundos también del Perú.

Así se comenzó a estructurar  la composición poblacional indígena tanto Azuay como Cañar, mediante diversos componentes étnicos.

Finalmente, se incluye a Paccha  como un pueblo integrante  de la Gran Confederación Cañari.

[3]​ Actualmente Paccha esta formada por varios anejos  como comunidades, sectores o localidades que complementan para su desarrollo y para facilitar la administración de estas se ha clasificado en zonas contándose entre los principales: Zona 1.- La Dolorosa, Guagualshumi, Aushangata, Quintuina y Torreros.

Zona 3.- Pampa del Rosario, Monay Chico II(El Cruce), Tablón, San Miguel de Baguanchi, Baguanchi-Cedillo, Laucón, Toctepampa, Zhañi y Cochas.

Un dato curioso es que los cañaris, tenían un templo dedicado al puma llamado Gualgualshuma donde debieron realizarse sacrificios sangrientos.

Además, es considerado como un mirador que presenta el panorama más lindo de la provincia del Azuay.

Además, el lugareño y el extraño se verán siempre subyugados por el encanto de esta tradición figurativa que no ha hecho más que darle a este lugar un atractivo muy especial y particular.

[5]​ En esta parroquia se elaboran productos a base de totora así como: cojines, sopladores para carbón, esteras (alfombras), marcos, espejos, muebles.

Viviendas de Paccha
Barrio la Dolorosa
Agricultura de Paccha
Cerro Huahualzhumi
Clima de Paccha
Horno de leña de Paccha
Elección a la Reina de Paccha