Pablo González Casanova

Pablo González Casanova fue distinguido como Investigador Emérito y profesor Emérito de la UNAM en mayo de 1984, y es el único universitario que ha sido galardonado con ambas distinciones simultáneamente.

Coordinó el proyecto "Perspectivas para América Latina", patrocinado por la UNAM y la Universidad de las Naciones Unidas.

[9]​ Su trabajo más reconocido, La democracia en México, se volvió un clásico de las ciencias sociales y se usa frecuentemente en las universidades, especialmente en clases de historia, teoría política, ciencias políticas, sociología, sociedad y economía.

Con esta obra, González Casanova se perfiló como pionero en la investigación sobre los procesos democráticos en México constituyendo el primer estudio sistemático sobre la estructura del poder, basado en la investigación empírica y animado por una teoría crítica.

Este libro es considerado como la expresión ideológica y académica de las posiciones políticas del presidente Luis Echeverría Álvarez.

[10]​ Esto supuso uno de los primeros trabajos en abordar desde lo sociológico los problemas sobre la democracia en el país.

En él, González Casanova puso por primera vez en práctica las preocupaciones metodológicas que fundamentaría su obra posterior: la constante construcción de conceptos con los cuales explicar de manera rigurosa, metódica y convincente los más diversos fenómenos de la realidad, recurriendo a diferentes enfoques metodológicos que abarcan tanto las interpretaciones históricas como el uso del marxismo en procedimientos estadísticos y empíricos.

[11]​ Con su obra académica, González Casanova colocó en el centro del debate nacional una agenda de investigación y una metodología para conocer al país.

Cuadro biográfico en honor al Dr. Pablo González Casanova, en la 45 FIL del Palacio de Minería.