Stercorariidae

Los estercoráridos (Stercorariidae) son una familia de aves caradriformes conocida comúnmente como págalos o skúas.

Los págalos están estrechamente emparentados con las gaviotas (Laridae), las aves zancudas (Scolopacidae) y las picotijeras (Rynchopidae), lo que sitúa a esta familia dentro del orden Charadriiformes.

Los págalos son conocidos por su gran agilidad en vuelo y su comportamiento agresivo hacia otras aves, con las que compiten por el alimento.

Habitan principalmente en regiones frías del hemisferio norte, aunque algunas especies también se encuentran en áreas más cálidas durante la temporada de migración.

Su ciclo reproductivo varía según la especie, pero en general, las parejas de págalos suelen anidar en áreas costeras y en islas deshabitadas.

En general, las aves de la familia Stercorariidae son de tamaño medio a grande y presentan un plumaje que varía desde el gris oscuro hasta el marrón, con muchas especies mostrando características distintivas como manchas blancas en las alas.

Además, poseen una membrana carnosa o cera sobre la mandíbula superior, una característica que los diferencia de las gaviotas.

Esta cera, que es de color amarillo o anaranjado en algunas especies, les otorga una apariencia única[2]​.

A nivel de comportamiento, los págalos son conocidos por su gran agilidad y destreza en vuelo, lo que les permite realizar maniobras acrobáticas en el aire.

[4]​ En las zonas de cría, las tres especies reproductoras del norte, más esbeltas, suelen comer lemmings.

También se ha observado que los skúas roban directamente leche de la teta del elefante marino.[6]​.

Parecen grandes gaviotas oscuras, pero tienen una abultamiento carnoso que contiene las fosas nasales, sobre la base de la mandíbula superior del pico.

En el Ártico, crían en lugares como el norte de Canadá, Alaska, Groenlandia, Escandinavia y Rusia.

Aunque los págalos crían predominantemente en regiones polares, durante la migración y el invierno se pueden encontrar en áreas más extensas.

Págalo rabero ( Stercorarius longicaudus ).
Dos skúas pardos o págalos subantárticos ( Stercorarius antarcticus ) y un petrel gigante del sur ( Macronectes giganteus ) luchando por el cuerpo de un lobo marino antártico muerto.
Gran skua abandonando el nido.
Polluelo de skua, con diente de huevo aún presente en su pico.