Pácora tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados: Como municipio integrante del denominado Eje Cafetero, la principal actividad económica de Pácora es el cultivo de café que se extiende en 4 mil hectáreas, con el plátano como producto asociado.
Adicional hay 62 estanques pisícolas y los frutales complementan las actividades del sector primario.
Esta incluye municipios en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca.
Con los fondos recaudados en aquellas fiestas se hizo la restauración del parque principal, que estaba en pésimo estado.
Características: tablados populares, exposiciones, desfile de carrozas, reinados, eventos culturales y deportivos.
La estatua fue llevada al sitio en secciones debido a su peso y allá fue ensamblado según indicaciones.
Como anécdota, se comisionó al señor Sinforoso Valencia que era la persona más fuerte de Pácora desplazar la cabeza cuesta arriba.
En los últimos años se encargó de la restauración del monumento al escultor nariñense José Solarte residente en Aguadas.
Adoptase como bandera para el municipio de Pácora, la compuesta por los colores: Verde, blanco y amarillo.
La bandera sería de forma rectangular formando triángulos amarillos en los extremos inferior derecho y superior izquierdo y triángulos verdes en los extremos inferior izquierdo y superior derecho; en centro será de color blanco, teniendo en cuenta que los vértices de los triángulos se encuentran entre sí.
Saludámoste Pácora augusta con amor y alabanza filial; nuestros labios enuncian las glorias de la noble ciudad maternal.
Dios te quiso en la cumbre del Ande como flor que se empina hacia Él.
“Eres bella” magnolia de gracia, tus mujeres parecen marfil; cantan ellas un himno a la vida amorosa, jovial, juvenil.