[4] Owney siguió durmiendo sobre las sacas de correos y viajaba en trenes a dondequiera que las llevaran.
Como relata un libro contemporáneo: "El terrier 'Owney' viaja de un extremo al otro del país en los vagones postales, acompañado y acariciado, un compañero con el que se hablaba, y se le cuidaba casi como a un hermano.
[5] Owney recibía placas metálicas dondequiera que iba y, cuando se movía, tintineaban como cascabeles.
[5] Otros objetos relacionados con el perro también forman parte de la colección del NPM y se exhiben allí.
[8] La Unión Postal Universal se creó mediante un tratado firmado en 1874 para estandarizar el envío y la manipulación del correo internacional.
[5][9] Los detalles exactos del incidente que llevó a la muerte de Owney no están claros.
Los periódicos de todo el país publicaron la historia de la muerte del perro, y se dijo que había estado enfermo y se había vuelto agresivo en su vejez.
Ese empleado luego llamó a un reportero del periódico local para que se publicara una noticia al respecto.
La década de 1890 supuso la aplicación masiva de las condiciones tayloristas al trabajo, con consultores como Frederick Winslow Taylor que buscaban ayudar a los directivos a reducir lo que consideraban ineficiencias industriales examinando el "tiempo perdido" y las "holguras" en las tareas realizadas por los trabajadores.
Los empleados postales utilizaron la muerte de Owney y las expresiones de tristeza contenidas en los obituarios publicados en la prensa en honor al perro para hacer una declaración: "Los empleados postales se niegan a enterrar a su querida mascota, y en todo el país solicitan que el perro reciba el honor que se considera que se le debe, siendo preservado y mostrado en la sede del Departamento de Correos".
[14][18] Fue enviado allí en 1911 y se lo ha calificado como una de las muestras "que suscitan más interés" del museo.
[19][B] Uno de los empleados del Smithsonian calificó la operación como un éxito, y la denominó como "una gran revelación".
[25] Así mismo, el sello ha servido como motivo central para una aplicación de realidad aumentada diseñada para los sistemas operativos Windows, Apple iPhone, iPad 2 e iPod touch.