Osteocondritis disecante

Osteocondritis disecante (a menudo abreviado TOC o DO) es un trastorno común en el que se forman grietas en el cartílago articular y el hueso subyacente subcondral.

[1]​ Esta necrosis avascular priva de sangre a los huesos; el tejido afectado muere y se reabsorbe.

[2]​[3]​[4]​ En los seres humanos, el TOC es una enfermedad rara, que se produce en sólo 15-30 personas por 100.000 habitantes al año.

Sin embargo, la enfermedad puede ser confirmado por los rayos X, la tomografía computarizada (CT) o imágenes de resonancia magnética (MRI) explora.

[5]​[6]​ El tratamiento no quirúrgico rara vez es una opción, ya que el cartílago tiene una limitada capacidad para curar.

Algunos autores han utilizado los términos osteocondrosis disecante y fragmentos osteocondrales como sinónimos para el TOC.

Los síntomas no específicos, causada por lesiones similares, tales como esguinces y distensiones, puede retrasar el diagnóstico definitivo.

Así como las cuotas de los síntomas del TOC con enfermedades comunes, fractura osteocondral aguda tiene una presentación similar con ternura en la articulación afectada, pero generalmente se asocia con una hemartrosis grasos.

Aunque no hay marcha patológica significativa o anomalía alineación característica asociada con este trastorno, el paciente puede caminar con la pierna afectada en rotación externa en un intento de evitar la interacción de la espina tibial en la cara lateral del cóndilo interno del fémur.

[9]​[21]​ Informes de casos recientes sugieren que algunas personas pueden estar genéticamente predispuestos a la TOC.

En cambio, el TOC es un problema del hueso subcondral subyacente, que secundariamente pueden afectar el cartílago articular.

Si no se trata, el TOC puede conducir al desarrollo de la artritis degenerativa secundaria a la incongruencia articular y desgaste anormal.

El pedazo suelto puede quedarse en el lugar o la diapositiva alrededor, haciendo que la articulación rígida e inestable.

Sagital y coronal T1 y T2 demostrar lineal de baja T1, T2 señal de alto en las superficies articulares de las caras laterales de los cóndilos femorales medial bilateral, correspondiente a las radiografías, lo que confirma la presencia de osteocondritis disecante bilateral, con aumento difuso de la señal en T2 medial de los cóndilos femorales, lo que indica el edema de la médula. "Desde el caso de un niño de 9 años de edad con dolor de rodilla bilateral".
OstocondritisMGU
Túnel de vista de primera o rayos X de la rodilla derecha en un paciente con una osteocondritis disecante cambios quísticos y borde irregular, están indicados por flechas en el lado medial en comparación con el lado lateral..